Tacos, breakers… incluso pastillas; estos términos se usan para referirse a interruptores automáticos accionados por sobrecargas de un circuito o para interruptores automáticos accionados por pérdidas de energía fuera del circuito. su nombre genérico es “Disyuntores” y en este corto artículo te contamos algunas cosas que seguramente no sabías sobre ellos.
Disyuntores
Los disyuntores son unos dispositivos esenciales en el mundo moderno, y uno de los mecanismos de seguridad más importantes en cualquier casa. Cuando un cableado eléctrico en un edificio tiene demasiada corriente, estos simples elementos la cortan hasta que alguien solucione el problema. ¿Quién no ha escuchado en una casa el grito “¡Se dispararon los breakers!”?
Sin los disyuntores (o como alternativa, los fusibles), la electricidad en la mayoría de los sitios sería impracticable por el potencial de fuegos y otros peligros resultantes de problemas en los cables y fallos de equipamiento.
Te enseñaremos cómo funcionan los breakers y los fusibles, y como monitorizan la corriente eléctrica y la cortan cuando los niveles son demasiado altos. Como veremos, un disyuntor es una simple e increíble solución a un problema que puede ser grave. Para entender cómo funcionan, nos ayudará saber como funciona el sistema eléctrico que tenemos en casa. La electricidad se define en tres atributos principales: El voltaje, la corriente y la resistencia.

El voltaje es la “presión” que hace que la carga eléctrica se mueva. La corriente es el flujo de la carga, es decir, el promedio en el cual la carga se mueve por el conductor medido en un punto en particular. El conductor ofrece una cierta cantidad de resistencia a este flujo, el cual varía dependiendo del tamaño y composición del conductor. El voltaje, la corriente y la resistencia están correlacionados – no puedes cambiar uno sin cambiar otro.
La corriente es igual al voltaje dividido por la resistencia, normalmente expresado como I=V/R. Esto tiene un sentido intuitivo: si aumentas la presión en una carga eléctrica o disminuyes la resistencia, fluirá más carga. Si reduces la presión o aumentas la resistencia, menos carga fluirá. Entonces, ¿Cómo trabaja todo esto en nuestra casa? Lo veremos a continuación.
Encuentra aquí: todo lo que debes saber sobre los breakers que le convienen a tu proyecto.
El panel de distribución de energía, nos entrega la electricidad desde la calle hasta nuestra casa. Dentro de nuestro hogar, la electricidad se mueve en un gran circuito que se compone de circuitos más pequeños. En una punta del circuito, tenemos la fase, que es el cable que viene del distribuidor de la calle. En la otra punta tenemos el neutro, que va al suelo. Al estar conectada la fase a una fuente de alta energía y el neutro a un punto eléctrico neutro (tierra), hay una corriente por el circuito – la carga se mueve cuando el circuito es cerrado. La corriente es llamada corriente alterna porque cambia rápidamente de dirección.
El panel de distribución entrega la electricidad a un voltaje constante (Usualmente 240 voltios aunque todavía hay sitios a 120 voltios), pero la resistencia (y por ello la corriente) varía en la casa. Todas las diferentes bombillas y aparatos eléctricos, ofrecen una cierta cantidad de resistencia, conocida como carga. La resistencia es lo que hace que el aparato funcione. Una bombilla, por ejemplo, tiene un filamento en su interior que es muy resistente al flujo de la carga. La carga tiene que trabajar mucho para moverse, lo cual calienta el filamento causando que brille.
¿Y esto qué significa?
En el cableado de un edificio, el neutro y la fase nunca se tocan directamente. La carga que circula por el circuito siempre pasa por un dispositivo o aparato que actúa como una resistencia. De esta manera, la resistencia eléctrica en los dispositivos limita cuánta carga puede fluir por el circuito (con un voltaje y resistencia constante, la corriente debería ser también constante). Se debe mantener la corriente en un una casa un nivel relativamente bajo por propósitos de seguridad. Demasiada carga fluyendo a través de un circuito en un tiempo determinado, podría calentar los cables de los aparatos a niveles peligrosos, posiblemente causando un fuego.
No dejes de descargar la Guía 2018 de instalaciones eléctricas que incluye los criterios básicos de selección de los productos o materiales eléctricos; disposiciones generales para las instalaciones entre otras.
Y aquí viene la magia: el trabajo de un disyuntor eléctrico es cortar el circuito cuando la corriente salte por encima de los niveles de seguridad, y lo hace de la manera que se explica a continuación:
El dispositivo de protección más simple de un circuito es el fusible. Un fusible es solo un cable muy fino metido en una pequeña caja o envase, que se conecta al circuito. Cuando el circuito es cerrado, toda la carga atraviesa el cable del fusible – el fusible experimenta la misma corriente que cualquier otro punto a lo largo del circuito. El fusible está designado para desintegrarse cuando supera un cierto nivel de calor – si la corriente sube demasiado, quema el cable. Destruyendo el fusible, abre el circuito antes de que el exceso de corriente pueda dañar el cableado del edificio.
Adapta el diseño de tu proyecto con nuestros productos. Pregúntanos cómo te podemos ayudar a conectar la instalación eléctrica para tu proyecto comercial o residencial.
