Los circuitos de conducción de la red eléctrica de un proyecto de vivienda son algo así como la red neuronal del edificio. Sus caminos son intrincados, complejos y delicados, por eso usted necesita elegir aquellos productos que le ofrezcan los mejores beneficios en términos de diseño y seguridad.
En este blog, le explicamos cuáles son las características de las cajas, uniones y conectores de una instalación eléctrica, y cómo son regulados por la normativa colombiana.
En la ejecución de su proyecto de vivienda, las medidas de seguridad y prevención de accidentes son una prioridad, en especial cuando se trata de las instalaciones eléctricas, ya que los siniestros ocasionados por fallas eléctricas desgraciadamente son más comunes de lo que se piensa, como informa el diario El Espectador.
De hecho, muchos de estos incidentes ocurren cuando el proyecto ocupa materiales incorrectos.
Es más, hay dos factores de riesgo que se desencadenan cuando los materiales utilizados no son adecuados o cuando la realización de la red misma es defectuosa, según explica el sitio Prevencionar.
- Electrocución por contacto.
- Incendios.
Por tal motivo, su proyecto debe seguir la secuencia de construcción de la red, que comienza en la subestación y culmina con las redes internas.
Al igual que en la construcción de la red externa, hay productos adecuados también para construir los ductos de las redes internas:
Cajas
Son todas aquellas piezas diseñadas para proteger y derivar los conductores de la red. Pueden tener forma cuadrada, octogonal o rectangular. Normalmente están dispuestas en paredes y pisos, aunque hay algunas cajas diseñadas para estar empotradas.
Según la normativa RETIE, estos son algunos requisitos indispensables para contar con la certificación debida:
- Inmunidad a la corrosión.
La línea conduit de plástico está diseñada para evitar cualquier riesgo de este tipo.
- Resistencia al aplastamiento.
En este aspecto, Ciles ofrece un innovador diseño que contempla un “pie amigo” que ayuda a evitar que la caja se deforme por la presión del concreto.
- Espacio suficiente para alojar los elementos que requiera la instalación en el punto determinado.
Los cables y las entradas para interruptores y tomacorrientes deben ser apropiadas.
Uniones y conectores
Son las piezas encargadas de la canalización de los circuitos eléctricos en el interior de la vivienda.
Por un lado, las uniones agilizan y facilitan el empalme de las tuberías de PVC. Gracias a su propia soldadura, evitan que el tubo se desempate por la fuerza del concreto.
Es por eso que el diseño de los conectores de CILES facilita un mayor espacio en el interior de la caja para instalar un tomacorriente.
Entre las disposiciones del RETIE, para estos productos cabe destacar:
- Grado de flamabilidad.
- Resistencia al impacto.
- Resistencia al aplastamiento bajo carga.
- Grado de absorción de agua.
- Resistencia a la distorsión por calentamiento.
- Tolerancia en diámetros y espesores.
Fuente: CILES
Para obtener más información acerca de estos productos, le recomendamos consultar el catálogo de la línea conduit plástica de CILES.
Conclusión
Las cajas, las uniones y los conectores son parte de la arquitectura necesaria para la construcción de los circuitos internos de una unidad de vivienda.
Tenga en cuenta que debe elegir productos certificados y autorizados para garantizar que la instalación sea segura.
Por eso en Ciles encuentra toda una variedad de productos conduit, fabricados en materiales anticorrosivos, resistentes y con mejoras en el diseño para brindar mayor seguridad en la instalación.
Aprende más con la guía:
Cómo elegir aparatos para instalaciones eléctricas domiciliarias