En el webinar «Reduzca costos y garantice la seguridad de su proyecto con el interruptor automático correcto», el Ingeniero Víctor Suárez, Gerente general de CILES S.A.S., explica por qué es importante elegir el interruptor automático correcto con el fin de garantizar la protección de los sistemas de energía.
En este blog, retomamos el tema y profundizamos en las diferencias que los interruptores tipo DIN y los de tecnología tipo NEMA presentan, para que usted sepa cuál elegir al momento de realizar instalaciones eléctricas para viviendas.
En Colombia, se han utilizado tradicionalmente los interruptores enchufables (NEMA). Estos dispositivos responden a las necesidades de protección de instalaciones de baja tensión.
Sin embargo, actualmente, también es posible encontrar en el mercado otro tipo de breakers: los interruptores automáticos tipo riel.
Según el proyecto de vivienda que esté desarrollando, usted debe elegir el mecanismo de protección más adecuado para sus redes eléctricas.
Veamos qué diferencia a estos dos tipos de breakers.
Interruptor enchufable tipo NEMA
Este tipo de breaker sigue las normas dispuestas por la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA), que, desde Norteamérica elabora los estándares industriales para la seguridad de los aparatos eléctricos, según explica en su portal oficial.
Su tecnología de protección térmica consiste en un dispositivo correspondiente a un elemento bimetálico que se deforma cuando existe una sobrecarga, hasta el punto de activar el mecanismo de disparo.
Por otro lado, su protección magnética no es activa, más bien es reactiva. Esto quiere decir que el dispositivo de protección obedece a un elemento ferroso (el solenoide o bobina) que, al estar expuesto a un aumento en la tensión, se convierte en electroimán, activando el disparo de corte en un tiempo que puede tardar hasta 60 segundos.
Cabe aclarar que los breakers tipo enchufable de CILES cumplen con la función de doble protección, lo cual los hace mucho más eficientes.
Interruptor automático tipo riel DIN
Estos dispositivos están regulados por el Instituto Alemán de Normalización (Deutsches Institut für Normung o DIN) que, como explica el sitio Definición ABC, marca los estándares técnicos para asegurar la calidad en productos industriales y científicos en Alemania.
Como señala el Gerente general de CILES, estos aparatos disponen de doble sistema de protección independiente:
- El sistema de protección térmico, que responde a los eventos de sobrecarga como lo hace el del sistema NEMA.
- La protección magnética, con una bobina activa capaz de generar un campo magnético de interrupción en milisegundos.
Como puede notar, el interruptor tipo riel DIN acciona más rápidamente que el breaker del sistema NEMA ante eventos de origen eléctrico que puedan producir cortocircuitos o incendios.
Además, por sus características de diseño es más fácil de ubicar e instalar en una red eléctrica para vivienda moderna (Link a blog 14 Diferencias entre las instalaciones eléctricas en casas y los sistemas de energía para apartamentos).
Ambos tipos de breakers forman parte de los aparatos que son indispensables para la instalación de redes eléctricas domiciliarias.
Conclusión
Entre los tipos de interruptores automáticos para proteger redes eléctricas, los que son del tipo riel DIN, son los más recomendados debido a su doble protección: la térmica y la magnética.
