Sara Ramírez Mejía
En este blog, le aclaramos dos dispositivos clave que no pueden faltar en su diseño: los tableros industriales y los breakers de la red externa.
Como recomendamos, todo proyecto de construcción de los circuitos eléctricos de una vivienda debe seguir una secuencia constructiva que comienza con la subestación. Este dispositivo recibe y dirige la energía eléctrica hacia otro aparato que es igual de clave en el sistema: el tablero principal.
Dentro de este tablero, están los breakers que se encargan de proteger en la instalación, productos que deben tener las siguientes características claves:

Tablero industrial
Los tableros eléctricos son la parte principal de la red eléctrica externa, pues son los que reciben la energía desde las subestaciones.
Estos gabinetes suelen tener dimensiones grandes, debido a que en ellos se instalan dispositivos que ayudan a medir, maniobrar, proteger y distribuir la corriente eléctrica de toda la vivienda, explica el portal industrial online Quimi Net.
Sin embargo, cada vez se trabaja en espacios más reducidos. Por eso es de gran ayuda contar con aparatos cuyo diseño aproveche el espacio al máximo.
En este sentido, los tableros industriales de CILES tienen características que cumplen con las normativas colombianas e internacionales, y ofrecen ventajas específicas como:
- Se adaptan a medidas compactas del breaker tipo riel DIN, que son más reducidas que las del sistema NEMA – Americano.
- Ayudan a economizar el espacio, favoreciendo al diseño de la red.
- Para su instalación, permite retirarse la bandeja para preservar el sistema eléctrico de barras.

Imagen: Tableros industriales
Breakers para la red externa
El sitio especializado en el sector eléctrico The Grid describe estos aparatos como los dispositivos que interrumpen el paso de la corriente eléctrica cuando es necesario proteger a la instalación.
Según dispone la normativa RETIE, los breakers deben cumplir con una serie de requisitos, entre los que destacamos:
- Brindar protección termomagnética a la instalación.
- Contar con un sistema de puesta a tierra para la protección de los usuarios.
- Comunicar con claridad cuando el dispositivo está abierto o cerrado.
- Indicar la máxima corriente esperada.
Si bien en el mercado hay una diversidad de breakers, agrega The Grid, le recomendamos optar por las dos variedades que cumplen con la normativa colombiana:
1. Totalizadores de caja moldeada
Según explica la revista digital Electro Industria, los breakers de caja moldeada funcionan con 6 unidades de protección:
- Protección fija.
- Protección térmica.
- Protección magnética.
- Protección termomagnética ajustable.
- Protección electrónica.
- Protección electrónica multifunción.
Le recomendamos revisar en el catálogo de CILES, la descripción técnica detallada de estos productos.

Imagen: Totalizador de caja moldeada
2. Totalizadores de riel
Estos totalizadores le permiten montar varios tipos de equipos. Es más, su principal ventaja es que facilitan la instalación debido a su tamaño compacto.
Ya que funcionan de manera modular, protegen de manera simultánea diferentes equipos.
En síntesis, el tablero principal está compuesto de sub mecanismos decisivos para el funcionamiento y seguridad de la instalación eléctrica. Por eso, asegúrese de que cada uno de estos componentes, respete la normativa general y los requisitos específicos que dispone el RETIE para garantizar el control de calidad en tu obra.

Imagen: Totalizador de riel
Conclusión
La red externa de una instalación eléctrica domiciliaria comienza con un tablero principal en el que se alojan los breakers encargados de proteger al sistema. Estos pueden ser de caja moldeada o de tipo riel DIN.
Al momento de adquirir estos materiales, constate que los dispositivos cumplan con la normativa colombiana y le ofrezcan beneficios en el desarrollo de la construcción, como en el caso de un tablero totalmente compacto.

Aprende más con la guía:
Cómo elegir aparatos para instalaciones eléctricas domiciliarias

© Ciles – Todos los derechos reservados
º