Al desarrollar proyectos de construcción de vivienda, el diseño de las instalaciones eléctricas que usted aplique debe garantizar las condiciones de seguridad tanto para el usuario final y el sistema del inmueble, como para el ambiente que lo rodea.
En el caso de la Vivienda de Interés Social (VIS), aplican las mismas normativas para la construcción de redes de uso domiciliario que para otro tipo de vivienda. Aquí las listamos para ayudarle a verificar que su plan y ejecución las cumplan.
Es importante que recuerde que la normativa colombiana para la construcción de instalaciones eléctricas para uso domiciliario aplica de igual manera para todo tipo de vivienda.
Esto quiere decir que su diseño ha de respetar el estándar indicado en la norma, sin distinguir si es un proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) o cualquier otro proyecto de instalaciones de uso domiciliario.
Aclarado este punto, el cumplimiento de los requisitos tiene como objetivo garantizar 4 dimensiones de seguridad dispuestos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE):
- La protección de la vida y la salud humana
- La protección de la vida animal y vegetal
- La preservación del medio ambiente
- La prevención de prácticas que puedan inducir a error del usuario
Para que esto sea posible, aplique adecuadamente la secuencia lógica recomendada para la construcción de las redes eléctricas para vivienda, y utilice productos certificados por la autoridad competente.
Le recordamos las disposiciones para las instalaciones eléctricas domiciliarias que indica el Ministerio de Vivienda en guía de asistencia técnica “Calidad en la vivienda de interés social”.
12 «mandamientos» para las instalaciones eléctricas domiciliarias
El diseño, la construcción e instalación deben:
- Contribuir a la reducción del consumo de energía con espacios naturalmente ventilados e iluminados.
- Evitar accidentes por contactos eléctricos.
- Prevenir incendios causados por la electricidad.
- Contar con condiciones para evitar la quema de árboles causada por acercamiento a líneas de energía.
- Evitar la muerte de animales causada por cercas eléctricas.
- Evitar daños por sobrecorrientes y sobretensiones.
- Contar con símbolos verbales y gráficos para indicar riesgos.
- Considerar el cambio de cableado en instalaciones con 20 años de antigüedad o más, y en caso de presentar deficiencias, que es obligatorio.
- Comunicar los requisitos y responsabilidades que deben cumplir tanto los operadores como los usuarios finales.
- Unificar las características esenciales de seguridad de utilización de productos eléctricos.
- Prevenir los actos que puedan inducir a error a los usuarios.
- Garantizar la confiabilidad en que tanto la instalación como los productos están certificados y son compatibles.
Requisitos generales para productos eléctricos
Si bien, cada tipo de aparato cuenta con sus regulaciones particulares, el RETIE –cuya próxima actualización incluirá un reglamento específico para productos de esta clase- dispone lo siguiente:
- Los productos deben tener su Certificado de Conformidad de Producto, expedido por un organismo de certificación acreditado.
- Si el producto no cuenta con su certificado, no es considerado seguro.
- Toda la información relativa al producto que sea establecida como requisito por el RETIE debe estar escrita en castellano, en un lenguaje de fácil interpretación y debe ser verificada dentro de su proceso de certificación.
- La información contenida en catálogos o instructivos del equipo, debe ser veraz, verificable técnicamente y no inducir a error al usuario.
- Todo producto eléctrico debe estar rotulado con la marca comercial, el nombre o logotipo del productor. Si el aparato, por su forma o tamaño, no puede contener la información, esta debe quedar plasmada en el empaque.
- Los productos que sean componentes de otros equipos eléctricos no deben estar dañados o contaminados por materias extrañas como restos de pintura, yeso, concreto, limpiadores, abrasivos o corrosivos que afecten negativamente el buen funcionamiento o la resistencia mecánica de los equipos.
Como puede notar, la intención de estas regulaciones es prevenir que las instalaciones de uso domiciliario se expongan a riesgos de origen eléctrico.
Conclusión
Para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones eléctricas en las viviendas, sean VIS u otro tipo, es obligatorio que el diseño, construcción e instalación de estas estructuras sigan las disposiciones gubernamentales que regulan la construcción de las redes domiciliarias.
Entonces, cuando elija un producto eléctrico para su proyecto, asegúrese de que cuenta con certificado de conformidad, pues esta es la garantía de calidad exigida por ley y su mejor protección contra riesgos y sanciones.

Aprende más con la guía:
Cómo elegir aparatos para instalaciones eléctricas domiciliarias