fbpx preguntenos preguntenos preguntenos
Menu
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
product
product_variation

La construcción de redes con acometidas de aluminio es cada vez más común en Colombia. Sin embargo, aún existe desconocimiento en lo que se refiere a cómo generar conexiones seguras entre los conductores de este tipo de instalaciones.

En este blog, le explicamos cuál es la diferencia esencial entre los conectores duales y los bimetálicos para que usted sepa cómo aplicarlos correctamente en la construcción de instalaciones eléctricas.

El uso de conductores de aluminio en la creación de redes eléctricas se ha extendido por diferentes regiones del mundo, ya que representa una tecnología más económica y sustentable que la que se aplica con los conductores de cobre.

En nuestro país, la Norma Técnica Colombiana (NTC 2050), también conocida como Código Eléctrico Colombiano, es el documento que regula la aplicación de conductores de aluminio en las instalaciones eléctricas y, de hecho, se encuentra en periodo de actualización.

Cabe mencionar que los criterios para la implementación de esta tecnología concuerdan con los dispuestos por el National Electric Code (NEC), que establece la normativa en materia de este tipo de instalaciones en Estados Unidos. El portal Eléctrica Aplicada explica cómo obtener la versión en español de este documento.

Para garantizar la seguridad en la realización de redes con acometidas de aluminio es fundamental consultar las normativas mencionadas (sobre todo el NTC 2050), pues es allí donde se establecen las disposiciones relacionadas tanto con los conductores como con el diseño y la construcción de las instalaciones.

A continuación, abordamos el aspecto relacionado con la conectividad en redes internas.

¿Qué diferencia a los conectores bimetálicos de los conductores duales?

Es necesario prestar atención en los puntos de conexión de una red para evitar factores de riesgo que desencadenen la elevación de temperatura en la instalación eléctrica. Por ese motivo, es importante que utilice los conectores adecuados.

Los tipos de conectores que pueden intervenir en una red de aluminio son:

Conectores bimetálicos

Como explica el Ingeniero Víctor Suárez, gerente de CILES S.A.S., estos aparatos están conformados por dos metales mediante fusión molecular entre cobre y aluminio por inducción de energía. Al no presentar efectos físicos de resistencia, estos dispositivos aseguran mayor fijación en el punto de contacto.

Actualmente existe una amplia gama de este tipo de conectores, y su uso depende del contexto en el que se implementen.

Conectores duales

Pueden ser de aluminio o de cobre, y tienen que contar con un recubrimiento elaborado normalmente de estaño, aunque también podría ser de plata.

Este recubrimiento es esencial debido a que el aluminio y el cobre se repelen, y por eso la función del estaño (o de la plata, según sea el caso) es fungir como un agente conductor para evitar los efectos físicos y químicos que se pueden producir en los conductores de aluminioes decirpar galvánico, efecto creep y oxidación galvánica.

Conclusión

Es importante que conozca las características que diferencian a los conectores bimetálicos de los duales para saber con cuáles trabajar, y así tener puntos de contacto seguros en la instalación de redes internas.

El objetivo principal es, cuando se trata de acometidas de aluminio, evitar la formación de puntos calientes que pongan en peligro la instalación.

cta seguridad en equipos e instalaciones electricas
Quiero una asesoría con Ciles