Ya sea que se trate de una nueva instalación, ampliación o remodelación, en el siguiente blog encontrarás todo lo que debes saber en cuanto a normativa y requisitos exigidos en Colombia para el diseño de instalaciones eléctricas domiciliarias.
Como dicta el actual Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (Retie), los bienes utilizados en las instalaciones eléctricas de las viviendas, así como cualquier procedimiento propio del diseño, construcción, operación y manutención de las mismas, deben cumplir con los requisitos técnicos que garantizan la vida de las personas que habitan nuestro país.
Particularmente, si de diseño se trata, éste sólo puede ser realizado por un técnico electricista, o el tecnólogo e incluso el ingeniero responsable de la ejecución de una instalación, quienes deben ser capaces de entregar un esquema o plano al propietario del inmueble donde se llevará a cabo el trabajo eléctrico.
Esto, porque a diferencia de una obra eléctrica de gran carga o envergadura, una instalación eléctrica domiciliaria es una construcción básica, que generalmente no supera los 7 KVA (siendo el mínimo 1 KVA, según este material sobre cómo calcular el consumo de una vivienda), ni es parte de una edificación con más de cuatro cuentas o medidores.
¿Qué debe considerar el diseño de una instalación eléctrica de una vivienda?
Según los mismos encargados de inspeccionar que se cumpla el Retie, la maqueta o plano del diseño de una instalación eléctrica domiciliaria debe incluir los siguientes aspectos o requisitos:
- Distancias mínimas de las instalaciones a partes expuestas a electricidad y que no se están invadiendo redes de transmisión ajenas.
- Tipo y ubicación del Sistema de Puesta a Tierra (SPT), determinando electrodos, dimensiones, calibre y conductores utilizados.
- Capacidad y tipo de las protecciones de sobrecorriente, especificando carga y calibre de los conductores de cada circuito.
- Representación gráfica de la instalación con su respectivo cuadro de carga de los circuitos. En esta guía aparecen ideas de cómo hacerlo.
- Ubicación de los distintos medidores, así como el tipo y diámetro de la tubería, número y calibre de los conductores, interruptores y tomacorrientes eléctricos.
Con todo esto integrado, se debe demostrar por escrito que se está dando debido cumplimiento a la normativa a través de un certificado que demuestra que la construcción, remodelación o ampliación de la instalación eléctrica, se encuentra en perfecto estado.
¿Qué productos se deben usar en este tipo de instalaciones eléctricas?
Una vez diseñada la instalación, es clave saber qué tipo de materiales y herramientas deben utilizarse en su ejecución. En este sentido, el mismo Retie establece que estos deben elegirse en base a la seguridad, su utilización e influencia del entorno, además de cumplir con los siguientes aspectos o requisitos asociados a la construcción:
- Contar con un Certificado de Conformidad de Producto o el documento que certifica que se puede confiar razonablemente en un producto, proceso o servicio eléctrico.
- No causar daño en otros materiales, en el medio ambiente ni instalaciones eléctricas adyacentes.
- Soportar corrientes de cortocircuito como las previstas durante el tiempo de disparo de las protecciones.
- Asegurar que tanto la corriente como la tensión de la operación no excedan la corriente y tensión nominales del equipo.
- Contar con espacios suficientes para la operación y manutención de la instalación y equipos.
- Considerar la frecuencia de servicio por si ésta influye en las características de los materiales.
- Contemplar influencias externas como las condiciones climáticas, corrosión y altitud, entre otras, que puedan influir en el comportamiento del producto.
- Incluir posibilidades de sujeción mecánica y refrigeración de los equipos.
- No superar la potencia del servicio.
- No exceder las temperaturas de la operación.
- Trabajar en base a la tensión asignada mayor o igual a las sobretensiones previstas.
Conclusión
Con estas precisiones, ya se puede iniciar la ejecución de la conexión eléctrica de una vivienda. De todos modos, nunca está de más repasar el paso a paso para llevar a cabo este tipo de instalación que, por muy básica que sea, debe cumplir con la normativa vigente y, sobre todo, no atentar contra la seguridad de las personas.