Cuando se trabaja con instalaciones eléctricas, el aspecto más importante a considerar es la seguridad. Esto se vuelve fundamental para instalaciones de uso final, como las domiciliarias.
En este blog hablaremos de estos riesgos y de las condiciones de seguridad para prevenirlos, así como de las reglas de oro a seguir cuando se trabaja con electricidad.
Instalación eléctrica de uso final en unidades de vivienda, pequeños comercios, pequeñas industrias o pequeños talleres, así como en oficinas donde la persona pernocte o permanezca en una jornada de trabajo o más tiempo.
En este documento se exponen consideraciones que tienen el objetivo de evitar los peligros que conlleva el contacto con energía eléctrica en recintos domiciliarios y que, de acuerdo con el sitio Foro de Seguridad, son:
Descarga eléctrica
Sucede cuando una persona entra en contacto con uno de los polos de tensión del conductor o con ambos.
Dependiendo de factores como la humedad en la piel, la descarga puede ser de mayor riesgo y llega a ser mortal si el flujo eléctrico pasa por zonas vitales como el corazón, los pulmones o el sistema nervioso.
Incendio o explosión
Donde fluye la energía eléctrica hay una elevación de temperatura como consecuencia. El sistema eléctrico se vuelve peligroso cuando se genera exceso de calor cerca de materiales inflamables o por la aparición de chispas entre conductores.
Condiciones de seguridad en instalaciones eléctricas domiciliarias
Éste es un resumen general de los requisitos que establece el RETIE para las instalaciones de este tipo:
- Todas las personas involucradas en el trabajo con sistemas eléctricos deben contar con el conocimiento técnico y ser avalados por un profesional certificado por el Organismo Nacional de Acreditaciones.
- Debido a que el Reglamento considera este tipo de sistemas como de “menor riesgo y poca complejidad”, no se requiere elaborar un diseño eléctrico para su construcción. Con disponer de un esquema constructivo que esté acorde con los planos arquitectónicos, se puede realizar la instalación.
- Al momento de utilizar cualquier producto en la instalación, es necesario contar con la garantía de que están certificados.
- Las protecciones eléctricas utilizadas en la instalación deben asegurar sensibilidad a los fallos, activación en la zona más cercana al problema, velocidad de reacción y confiabilidad.
- El punto neutro del transformador debe ser puesto en tierra sólidamente.
- Las canalizaciones que estén expuestas deben ser visibles y de materiales no inflamables.
- En el uso de tuberías, éstas deben estar protegidas contra corrosión.
- El Reglamento establece que el propietario de estas instalaciones debe mantenerlas en buen estado para que no representen un peligro.
Le sugerimos consultar todos los detalles en el propio documento del RETIE antes de comenzar a trabajar.
Las Reglas de Oro
A nivel internacional se han avalado 5 reglas que garantizan la seguridad en el trabajo con instalaciones eléctricas. La revista digital del Instituto Europeo de Estudios Empresariales las explica así:
1. Desconectar cualquier fuente de energía de la parte de la instalación en la que se va a trabajar.
2. Bloquear todos los aparatos que estén cortando la alimentación de energía hasta que se termine el trabajo, y señalar debidamente la prohibición de maniobra de los mismos.
3. Verificar que no existe flujo de energía en ninguna de las partes separadas de la instalación en que se trabaja.
4. Poner a tierra y en cortocircuito cada elemento del sistema en que se trabaja.
5. Señalar visiblemente la zona de trabajo.
Para más información relacionada con la seguridad en el trabajo con instalaciones eléctricas, le recomendamos consultar nuestra guía 2018 de instalaciones eléctricas.
Conclusión
Cuando se trabaja con instalaciones eléctricas domiciliarias debe tener en cuenta las condiciones de seguridad expuestas en el RETIE, y aplicar las 5 reglas de oro establecidas para estas labores.
Además, utilizar productos certificados y trabajar con los conocimientos técnicos avalados le permitirá prevenir los riesgos que representa el contacto con la energía eléctrica.