La correcta colocación de los tomacorrientes en instalaciones eléctricas es imprescindible para evitar accidentes producidos por contacto con la electricidad.
Por eso, siga leyendo para conocer las características de los tomacorrientes CILES, y le explicamos cuáles son los requisitos para su correcta instalación.
Gran parte de los accidentes domésticos tienen relación con la mala instalación de los aparatos eléctricos, siendo los más comunes aquellos ocasionados por el contacto indirecto con tomacorrientes.
Esto sucede porque cuando una persona toca elementos metálicos que indebidamente cargan tensión, es como si se metiera en el circuito eléctrico y la corriente pasa a su cuerpo, sufriendo una descarga eléctrica, explica el sitio Prevencionar.
Por este motivo, es indispensable que la instalación de los tomas (y de cualquier otro aparato de la red eléctrica) la realice un profesional certificado que conozca las disposiciones legales de instalar estos productos.
Normas de instalación
- En el caso de las instalaciones fijas, no aceptar tomacorrientes con capacidad menor a 15A.
- La conexión de los conductores a los terminales de los tomacorrientes y clavijas debe evitar recalentamientos de los contactos.
- Los tomacorrientes instalados en lugares expuestos a la lluvia o salpicadura de agua deben tener una cubierta protectora o encerramiento a prueba de agua.
- Donde la presencia de niños menores de 7 años sea permanente, los terminales de los tomacorrientes deben contar con dispositivos de protección para evitar que introduzcan objetos y hagan contacto con la corriente eléctrica.
- Los tomacorrientes en lugares con una alta concentración de niños menores de 7 años deben tener protección contra contacto a partes energizadas o estar ubicados a una altura superior o igual a 1,70m.
- Cuando los tomacorrientes sean instalados de forma horizontal, el contacto superior debe corresponder al neutro. Cuando exista un arreglo de varios tomacorrientes en un mismo producto, el contacto superior debe ser el neutro.
Le recomendamos consultar habitualmente el RETIE, ya que está en etapa de modificación. Aun así, usted puede verificar cuáles son las actualizaciones del reglamento.
Ahora bien, para que su instalación cumpla con todos los requisitos de ley, usted debe emplear aparatos debidamente certificados.
Tomacorrientes CILES para los diferentes tipos de instalaciones eléctricas
Todos los tomas de la marca CILES cuentan con la certificación RETIE 0457, 1742 – 0001, expedida por QCERT.
La variedad en los tomacorrientes que integran el catálogo cubre las necesidades de cualquier proyecto de instalaciones eléctricas. Por este motivo, usted puede elegir entre:
- Tomacorriente Doble con Falla a Tierra GFCI 20A/125V.
- Toma USB.
- Tomacorriente Doble.
- Tomacorriente Doble PT de Sobreponer 15A/125V.
La imagen a continuación le muestra las características generales de nuestros tomas.
Además, cabe destacar que su funcionamiento está probado por ensayos necesarios para garantizar que los productos que usted emplea son eficientes y seguros.
Las pruebas que CILES aplica a sus tomacorrientes son:
- Calor anormal y fuego.
- Resistencia al calor.
- Operación normal.
- Elevación de temperatura.
- Extracción de clavija/enchufe.
Instale con seguridad y confianza
Para garantizar la seguridad de los usuarios finales, es importante que siga todos los requisitos de ley para la instalación de tomacorrientes.
Recuerde que en CILES ofrecemos diferentes tipos para que usted elija el que mejor se adapte a sus necesidades, con la seguridad de que son productos debidamente certificados.