fbpx preguntenos preguntenos preguntenos
Menu
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
product
product_variation

Los puntos de contacto en las instalaciones que operan con acometidas de aluminio deben cumplir con las medidas de seguridad indispensables para evitar que se conviertan en factores de riesgo para la red eléctrica.

Siga leyendo porque en este blog le explicamos, con la asesoría del Ingeniero Víctor Suárez (Gerente de CILES S.A.S.), cómo garantizar que los puntos de conexión de este tipo de sistemas sean seguros usando conectores bimetálicos.

Independientemente de los distintos tipos de conectores bimetálicos que existen en el mercado, los procesos para asegurar los puntos de unión al emplear estos dispositivos son esencialmente los mismos.

A continuación, le explicamos cómo asegurar los puntos de contacto en las redes eléctricas que trabajan con acometidas de aluminio.

Cómo asegurar los puntos de conexión usando conectores bimetálicos

Longitud de pelado del recubrimiento de conductor de aluminio

A partir de la medida del barril del conector, debe pelar una longitud suficiente del conductor de aluminio, tratando de que este llegue hasta el fondo del cuerpo del dispositivo, pero asegurando que el recubrimiento del cable se mantenga en el cuello de conexión.

Es importante que no quede ninguna parte del metal expuesta al aire, porque de lo contrario se generaría un proceso de oxidación.


Aplicación de compuesto antioxidante

Aplique un compuesto anticorrosivo en el interior del barril del conector. La cantidad que disponga deber ser la suficiente para que, al entrar el conductor, salga todo el oxígeno restante.

Al hacerlo de esa forma, debe brotar una burbuja de aire. Esto significa que se ha eliminado el oxígeno que estaba en el interior del dispositivo.


Procedimiento de deformación del barril del conector

Debido a que el aluminio requiere una deformación mecánica uniforme para que el barril no se fisure durante la fijación, es importante utilizar ponchadoras con dados hexagonales que realicen una compresión homogénea en el alambre.

Como mínimo, debe realizar dos deformaciones en el barril del conector bimetálico, cuidando que el ponchado se realice en direcciones opuestas, alternadamente. De esta forma, usted se asegura de que la fijación mecánica esté garantizada.

¿Cómo transitar de un conductor de aluminio a uno de cobre?

Cuando deba introducir un conductor de alambre de cobre en un conector de aluminio, aplique un recubrimiento de estaño, ya que este funcionará como agente mediador entre los dos metales, que normalmente se repelen, para evitar que se produzcan las chispas características de un par galvánico.

De igual forma, debe utilizar un compuesto antioxidante para evitar la oxidación galvánica.

Además, tome en cuenta que solo es posible introducir alambre de cobre en un conector de aluminio, debido a que la dilatación producida en este conductor ayudará con la fijación del punto de contacto.

Si usted intenta introducir un conductor de aluminio en un conector de cobre, el efecto será perjudicial, ya que entonces será el conector el que se dilatará, ocasionando que se pierda la fuerza de la fijación.

Conclusión

Al utilizar conectores bimetálicos en acometidas de aluminio es muy importante cuidar los tres aspectos que garantizan la seguridad en los puntos de contacto: la longitud de pelado del recubrimiento del conductor, aplicación de gel antioxidante y compresión homogénea del conector.

De igual forma, si aplica un conector para transitar entre un conductor de aluminio y uno de cobre, debe tomar en cuenta los factores que condicionan la interacción entre ambos metales.

cta seguridad en equipos e instalaciones electricas
Quiero una asesoría con Ciles