fbpx preguntenos preguntenos preguntenos
Menu
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
product
product_variation

Hoy en día, los conectores bimetálicos son la principal opción en las instalaciones eléctricas debido a la reducción de costos que permiten, pero para garantizar la seguridad de éstos es importante que los productos estén certificados.

En este blog, le explicamos, con la valiosa asesoría del Ingeniero Víctor Suárez (Gerente de CILES), qué son los conectores bimetálicos y por qué es importante que estos productos cuenten con las certificaciones pertinentes.

Aunque tradicionalmente se han utilizado conductores de cobre en la construcción de redes eléctricas, actualmente el aluminio comienza a ser más demandado, debido a su menor densidad y costo.

Por otro lado, se debe tomar en cuenta que el cobre, al ser un material reciclable de alta demanda, muchas veces es robado en las obras, lo que repercute en un sobrecosto en la construcción, algo que no sucede con el aluminio.

Sin embargo, se requieren dispositivos nuevos para poder trabajar con redes de aluminio o de cobre indistintamente. Estamos hablando de conectores bimetálicos.

Características básicas de los conectores bimetálicos

Los conectores bimetálicos son aquellos que están formados, como su nombre lo indica, por la unión de dos metales. En el caso de las redes eléctricas, los dos metales que se usan son cobre y aluminio.

Desde los puntos de vista físico y químico, estos materiales se repelan, es por eso que para que se permita el flujo eléctrico, la unión debe ser por fusión molecular.

Para cuestiones de energía, la aleación de aluminio tiene que ser la número 6101, ya que esta es la que posee grado eléctrico (hay aleaciones diferentes para fabricar otro tipo de productos de aluminio, como la que se utiliza en la elaboración de productos de cocina, por ejemplo), de acuerdo con las características detalladas en el sitio web de la fábrica SIGNI.

El grado eléctrico, nos dice el Ing. Suárez, es la capacidad de conducir la energía que se requiera, dependiendo del uso que se le vaya a dar. Cuando el conductor corresponde a un nivel de energía elevado, es de muy alto riesgo si el dispositivo de conexión no está debidamente certificado, pues se corre el peligro de que se generen puntos calientes en la red eléctrica.

Punto caliente en una red eléctrica: situación de alto riesgo

Los puntos calientes se generan cuando no se ejerce la fuerza suficiente de sujeción en una conexión eléctrica.

Esto puede suceder porque el cable de aluminio que va a entrar en el barril del mismo material, no tiene la longitud suficiente para garantizar un buen contacto, y la deformación por compresión del barril no sujeta debidamente al conductor.

Al emplear productos certificados, usted tendrá certeza de que, con una buena instalación, los puntos calientes pueden ser evitados.

Importancia de la certificación de los conectores bimetálicos en redes eléctricas

Estos productos deben ceñirse a una norma técnica internacional que los certifique, de acuerdo a los parámetros que establece el RETIE. De esta forma, se garantiza la seguridad en la instalación de la red eléctrica.

La certificación debe ser expedida por un organismo competente y acreditado que, en el caso de Colombia, es la Organización Nacional de Acreditación en Colombia (ONAC).

Además, independientemente de que cuenten con certificación por parte de alguna de las instituciones de certificación de producto que sea miembro del International Acreditation Forum, deben validarse en laboratorios colombianos, tales como SGS –que también otorga certificaciones para contextos internacionales– o Intertek, empresa evaluadora con alcance global.

Conclusión

Los conectores bimetálicos son productos que han llegado a la industria para posibilitar el trabajo con conductores, tanto de cobre como de aluminio. Sin embargo, es indispensable que cumplan con las certificaciones debidas para garantizar la seguridad de su uso en las instalaciones eléctricas.

El RETIE establece los requisitos para que estos productos alcancen la certificación correspondiente.