fbpx preguntenos preguntenos preguntenos
Menu
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
product
product_variation

Estos son los aspectos a tener en cuenta para el diseño y construcción de las redes eléctricas, en especial de la iluminación, que aplican para cualquier tipo de proyecto comercial o de vivienda.
Las redes eléctricas de cualquier instalación deben diseñarse y planificarse desde etapas  tempranas del proyecto (proceso que se conoce como anteproyecto eléctrico), en  sincronización con las otras áreas que comprenden la obra, con miras a lograr una coordinación eficiente en los procesos constructivos, siempre pensando en el factor tiempo.

Toda instalación eléctrica parte de las características propias del proyecto, pero es esencial determinar las condiciones y factibilidad del servicio de energía con el operador de la red para la zona o sector específico dónde se construirá el proyecto y conocer en detalle los requisitos técnicos, entendiendo que cada operador de cada región del país define condiciones técnicas particulares que difieren de una  región a otra.

Conocer los requisitos particulares del operador permite diseñar la red en cumplimiento de las normas, lo que facilitará el trámite de aprobación y posterior certificación de la red.

Es determinante aplicar, tanto en el diseño de la red que va desde la sub-estación hasta las instalaciones internas, las normas determinadas por los Reglamentos Técnicos conocido como RETIE y RETILAP, así como las definidas en el Código Eléctrico Colombiano, conocido también como la Norma NTC 2050.

La iluminación 

La iluminación es muy importante. Los proyectos comerciales y residenciales demandan cantidades significativas de energía, de la cual un porcentaje importante se consume en el alumbrado interno y en zonas comunes. De hecho, la iluminación de última tecnología, mediante Leds ha contribuido a reducir uno de los factores de mayor consumo de energía dentro de este tipo de edificaciones, tratándose de hasta el 60% del consumo; mientras que en motores, sistemas de bombeo, sistemas de refrigeración y de acondicionamiento de aire,  si bien se ha logrado una significativa eficiencia en los equipos modernos, la reducción del consumo no corresponde al 40% de la demanda.

La instalación de los sistemas de  iluminación está afectada por las distintas normativas que corresponde a las normas de Salud y Seguridad en el Trabajo —SST—, y está influenciada de forma importante por los procedimientos definidos en la norma para la prevención de riesgos por efecto de los trabajos en altura, que obliga la utilización de equipos de maniobra y seguridad que han hecho de las instalaciones de los sistemas de iluminación, un rubro de alto costo. A esto se le suman los requisitos de incorporación de sistemas de equipos y accesorios de maniobra y control, que hoy son de obligatoria incorporación en los diseños de redes de iluminación, en procura de permitir un control eficiente del consumo de energía que permita asegurar el impacto al medio ambiente.



La seguridad 

La seguridad es un elemento determinante en el diseño y construcción de las redes eléctricas en un proyecto; dado que debe entenderse que las entidades de control del Estado, como La Superintendencia de Industria y Comercio —SIC—, así como la Superintendencia de Servicios Públicos, han impuesto severas y costosas sanciones a empresas constructoras por  cuenta del incumplimiento de protocolos y requisitos de seguridad—que pueden llevar a implicaciones  legales y penales—de ahí la importancia de que las instalaciones se diseñen y construyan de acuerdo a las normas del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE)Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP) y al Código Eléctrico Colombiano  (NTC 2050).

Todos los materiales y equipos que se vayan a utilizar en la construcción de una red eléctrica deben ser certificados, así como los procedimientos de instalación, y deben cumplir con los definidos en las normas. Para las instalaciones de sistemas de comunicaciones, redes de seguridad, monitoreo y vigilancia, aún no existen Reglamentos Técnicos, pero deben diseñarse y construirse con base en las definiciones técnicas de las normas ANSI/EIA/TIA-569C.

Cumplir los requisitos técnicos y la parte normativa en el diseño y construcción de redes eléctricas no constituye una  señal de profesionalismo, sino que debe corresponder a una práctica determinante y fundamental para garantizar la adecuada seguridad en espacios de alta confluencia y concentración de personas.

Encuentra aquí: los breakers o interruptores automáticos para tu obra.

Uso de equipos tradicionales y de última tecnología en la etapa constructiva

Los equipos especializados que se utilicen durante la ejecución de las obras deben cumplir con todos los requisitos, y están sujetos a la normativa vigente.  Esta disposición propende por la seguridad de las labores  de los técnicos y trabajadores que ejecutan las obras, y tienen el propósito de asegurar que la construcción e instalación se efectúe de forma profesional y con las medidas de seguridad pertinentes.

Para ahorrar necesitas tableros de distribución para acometida de aluminio, cobre o aluminio- cobre (AL/Cu).

Hay que tener siempre presente la eficiencia del consumo en función del medio ambiente

Las construcciones modernas y de última tecnología incorporan en sus diseños sistemas de iluminación, haciendo útil y eficiente la luz natural que se combina con la iluminación artificial, de forma tal que los espacios interiores requieren de iluminación artificial sólo para los horarios nocturnos.

Estas nuevas tecnologías aplicadas al diseño de interiores, y al funcionamiento de las instalaciones, tienen una influencia muy marcada en los sistemas de control de temperatura de los espacios internos, y en el aprovechamiento del agua.

Los proyectos diseñados y construidos a partir de esas nuevas tecnologías son considerados proyectos auto-sostenibles, que hacen de las edificaciones conjuntos eficientes en la utilización de los recursos naturales y contribuyen de manera muy positiva a la preservación del medio ambiente.

¡LO DEBES SABER!

Ciles se dedica a la fabricación de productos eléctricos que cumplen con las normas técnicas y el reglamento RETIE de Colombia, pero no brinda asesorías al respecto. Porque queremos que tu aprendas sobre ellas te ofrecemos información en nuestro blog, pero no te ayudamos con tu certificación, solo con los productos que te ayudarán a cumplir estas normas.

Adapta el diseño de tu proyecto con nuestros productos. Pregúntanos cómo te podemos ayudar a conectar la instalación eléctrica para tu proyecto comercial o residencial.