fbpx preguntenos preguntenos preguntenos
Menu
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
product
product_variation

Lejos quedaron los tiempos en que los tableros de distribución eran grandes aparatos difíciles de instalar y con una apariencia que no dialogaba con la decoración de las viviendas.

Afortunadamente, hoy en día existen dispositivos que reúnen la mejor tecnología con un diseño moderno. En este blog, le explicamos cuáles son los requisitos legales para estos productos y las ventajas competitivas que ofrecen.

El tablero de distribución es el corazón del circuito interno de las instalaciones eléctricas domiciliarias. Por este motivo es tan importante que este producto cumpla con las disposiciones vigentes que garantizan su seguridad y eficiencia.

A continuación, sintetizamos para usted los requisitos más importantes que establece la normativa colombiana.

Disposiciones técnicas para los tableros de distribución

Además de los requisitos generales para todos los productos eléctricos, el RETIE demanda aspectos específicos para garantizar el desempeño seguro y eficiente de los tableros de distribución en las redes domiciliarias:

Encerramiento

  • La fabricación de los tableros debe evitar que las partes energizadas peligrosas sean accesibles. En el caso de haber partes que sí estén expuestas, no deben presentar peligro cuando sean operadas o si fallan.
  • La construcción de tableros de distribución con encerramientos plásticos o una combinación metal y plástico está permitida siempre y cuando sean auto extinguibles.

Partes conductoras de corriente

  • Las partes fijas deben estar fabricadas en algún metal que sea útil para la conducción como plata, aleación de plata, cobre, aleación de cobre o aluminio. En tanto, el hierro y acero están contraindicados.
  • Todas las partes externas del panel deben tener conexión a tierra mediante conductores de protección y sus terminales. Identifíquelos con el símbolo de puesta a tierra.
  • Las dimensiones, encerramientos y barreras deben permitir espacio suficiente para alojamiento de los terminales y curvaturas de los cables.
  • Las partes fabricadas con materiales aislantes han de resistir calor, fuego y la aparición de caminos de fuga.
  • La puerta que cubre los interruptores automáticos debe facilitar su desmonte solamente mediante el uso de una herramienta.

Terminales de alambrado

  • Cada conductor instalado en el tablero debe conectarse mediante terminal, que puede ser a presión o de sujeción por tornillo.
  • Cada circuito de derivación debe disponer de un terminal de salida para la conexión de los conductores de neutro o tierra.
  • El alambrado del tablero debe cumplir el código de colores que dispone el Reglamento.

Rotulado e instructivos

Un tablero debe tener adherida de manera clara, permanente y visible la siguiente información:

  • Tensión(es) nominal(es) de operación.
  • Corriente nominal de alimentación.
  • Número de fases.
  • Número de hilos (incluyendo tierras y neutros).
  • Razón social o marca registrada del productor, comercializador o importador.
  • Símbolo de riesgo eléctrico.
  • Identificación de los circuitos.
  • Indicación de posiciones de las palancas de los interruptores.
  • Diagrama unifilar actualizado.

Además, el productor debe proporcionar:

  • Grado de protección o tipo de encerramiento.
  • Diagrama unifilar original del tablero.
  • El tipo de ambiente para el que fue diseñado en caso de ser especial.
  • Instrucciones para instalación, operación y mantenimiento.

Le aconsejamos consultar el RETIE para conocer en mayor detalle estas especificaciones del tablero de distribución ideal.

¿Qué ofrece el tablero de distribución CILES?

A continuación, le informamos las características que hacen que nuestro tablero de distribución sea competitivo mercado, cumpliendo con las normas NTC 3475, NTC 2050, IEC 60439-3 e IEC 61439-1/3:

1. Características

  • Los hay en dos sistemas: Enchufable (Para breaker del sistema Nema – Americano) y Riel (Para breaker del sistema Din- Europeo).
  • Enchufable: Monofásico y bifásico de 2, 4, 6, 8, 10 y 12 circuitos.
  • Riel: Monofásico, bifásico de 4/6/8/12/18/24 circuitos, y trifásico de 6/12/18/24 circuitos.

2. Diseño

  • Su tamaño compacto es ideal para instalación en espacios reducidos.
  • Su moderno diseño se adapta a la decoración de interiores, por ende es visible sin afectar la estética del espacio.

3. Conectividad bimetálica

4. Instalación

  • Sus barras de bornera de neutro y tierra permiten conectar los alambres antes de colocarlo en la respectiva base de fijación.

5. Capacidad

  • Soporta corrientes de cortocircuito (Icc) de hasta 10.000A (10KA), tensión nominal (Ue) de 120/240/415V, y corriente nominal (In) de 75/80A.
tableros-sistema-distribucion-tipo-riel

Imagen: Tableros de distribución tipo riel CILES

¿Desea verlo en acción? Haga clic en este link para revisar en un video cómo funciona nuestro tablero universal de distribución.

Conclusión

Un tablero de distribución competitivo ofrece garantía de seguridad al contar con los certificados dispuestos por ley.

Además, al momento de realizar su proyecto de construcción, verifique que el aparato le ofrezca ventajas en cuanto a características, diseño, conectividad, instalación, y capacidad.

Cómo elegir aparatos para instalaciones eléctricas domiciliarias

Aprende más con la guía:

Cómo elegir aparatos para instalaciones eléctricas domiciliarias

Quiero una asesoría con Ciles